Tipos de artículos

 

 

Tipos de artículos

  1. Investigativos: Este tipo de artículo podrá ser de corte cuantitativo, cualitativo o mixto. El mismo deberá seguir el formato científico estándar y contener una sección de: Introducción, método, resultados y discusión o conclusión, según sea pertinente.

  2. Teóricos: Este tipo de artículo brinda un espacio a manuscritos que trabajen aspectos ontológicos, epistemológicos, éticos y críticos de la teoría psicológica, la conducta humana y la salud.

  3. Metodológicos: Este tipo de artículo ofrece el espacio para la presentación de nuevos acercamientos metodológicos, modificaciones de métodos existentes o discusiones sobre acercamientos metodológicos.

  4. Revisiones de Literatura: Este tipo de artículo provee la oportunidad de evaluar material que ha sido previamente publicado. Existen diferentes tipas de revisiones de literatura: narrativa/tradicional, sistemática y sistematizada. Para conocer más sobre la diferencia conceptual de las revisiones de literatura, recomendamos la lectura de los siguientes artículos:

a- Marco teórico para una revisión de literatura sistemática https://static1.squarespace.com/static/50c39c53e4b097533b3492dd/t/5fe3796904cc511c8d31f988/1608743281593/1_De+León-Casillas+%26+Moreno-Torres+%282020%29Marco+Teórico+para+una+Revisión+de+Literatura+Sistemática.pdf

b- Guía metodológica para una revisión de literatura sistemática https://static1.squarespace.com/static/50c39c53e4b097533b3492dd/t/5fe37994e4431362e9267921/1608743323155/2_De+Le%C3%B3n-+Casillas+et+al.+%282020%29+Art%C3%ADculo+Gu%C3%ADa+metodol%C3%B3gica+para+una+Revisi%C3%B3nde+Literatura+Sistem%C3%A1tica.pdf  

5. Reportes breves: En este tipo de artículo podrán presentarse breves descripciones de trabajos investigativos, avances o innovaciones obtenidas de datos preliminares que debido a su progreso deben ser diseminadas, al igual que estudios piloto. Este tipo de manuscrito no deberá exceder las 10 páginas incluyendo referencias, tablas, y material suplementario.

6. Reseñas de libros - Corresponde a un escrito donde la persona autora resume, describe y opina sobre los aspectos más relevantes de un libro que ha sido publicado. La reseña ofrece una presentación breve, crítica y profunda con el fin de acercar a la persona lectora a la publicación.

Criterios para la selección de un libro:

  1. Aceptamos libros con las siguientes características para ser reseñados en nuestra revista:

    • Científicos o Académicos

    • Temas relacionados con la salud y la conducta humana

    • Tema relevante para la comunidad estudiantil

    • Publicado recientemente (5 años o menos)

    • Idioma del libro seleccionado: español o inglés

  2. Proceso para la selección y publicación de la reseña de libro:

    • Opción A: El Equipo Editorial tiene la facultad de elegir un libro de interés relacionado con la salud y la conducta humana, y publicado en Puerto Rico. En este caso, el Equipo Editorial invitará a una persona estudiante para que realice la reseña.

    • Opción B: La persona autora (estudiante) tiene la libertad de seleccionar un libro de su interés para llevar a cabo la reseña, siempre y cuando se adhiera a las políticas y guía de reseñas de la revista SCH.

a- Guía para reseñas de libros:

https://psmhs-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/gcordero_psm_edu/EfME5Bg8A9pNpTqFkIRqHtoBd5LaxqRcOmMGEpbVuGt0Mg?e=Mb21t2

7. Comentarios: En algunas ocasiones, la editora solicitará a una persona que escriba un comentario sobre algún artículo o capítulo ya publicado con el propósito de evocar una discusión reflexiva y crítica de un tema en particular.